Publicaciones y seminarios realizados:
 

 

      

FIDEM i INSTITUT CATALÀ DE LES DONES de la Generalitat de Catalunya.
JORNADAS DE MICROCRÉDITOS Y Iª FERIA DE ASOCIACIONES, EMPRESARIAS Y EMPRENEDORAS

Título: Las empresas y la normativa europea.

Fecha: 28 y 29 de JUNIO 2007

Autor: M. I. Vidal Planells

Resumen: Presentación de Vidal Sunyer Associats CNSL como sus servicios enfatizando en la Directiva Europea 85/374/CEE, sobre la Responsabilidad civil para daños ocasionados para productos defectuosos.

Solicitar información

     
      

Norma española UNE 66177:2005

Título: Sistema de gestión
Guía para la integración de los sistemas de gestión

Autores: AENOR CTN 66 Gestión de la Calidad y Evaluación de la Conformidad. Entre otras personas ha participado Joan Ribó

Resumen: es una guía para definir y desarrollar un plan de integración del sistema de gestión mediambiental, basado en la norma ISO 14001:2004, el de la calidad basado en la ISO 9001:2000 y el de seguredad y salud en el trebajo basado en la OHSAS 18001:1999.

PDF>>

Más informació

     
      

Norma española 66178: 2004

Título: Sistemas de Gestión de la Calidad
Guía para la Gestión del Proceso de Mejora Continua

Fecha: noviembre 2004

Autores: AENOR CTN 66 Gestión de la Calidad y Evaluación de la Conformidad. Entre altras persones ha participado Jaume Ramonet

Resumen: es una guía para definir y desarrollar un proceso de mejora continuada analizando la información para la mejora, elaborar un proyecto, realizar el seguimiento y avaluación del proceso de mejora.

PDF>>

Más informació

     
      

norma española UNE 66174: 2003

Título: Guía para la Evaluación del Sistema de Gestión de la Calidad Según La Norma UNE-EN ISO 9004:2000
Herramientas y Planes de Mejoras

Fecha: noviembre 2003

Autores: AENOR CTN 66 Gestión de la Calidad y Evaluación de la Conformidad. Entre otras personas ha participado M.I. Vidal Planells

Resum: es una guia per evaluar el sistema de gestión de la calidad, utilizando como referencia los ocho principios de gestión de la calidad y los niveles de maduras descritos en la norma UNE-EN ISO 9004:2000, para establecer planes de mejora que permetan a la organización conseguir  cotas de eficacia y eficiencia superiores.

PDF>>

Más informació

     
      

norma española UNE 66175: 2003

Título: Sistemas de Gestión de la Calidad
Guía para la Implantación de Sistemas de Indicadores

Fecha: Octuble de 2003

Autores: AENOR CTN 66 Gestión de la Calidad y Evaluación de la Conformidad. Entre otras personas han participado M.I. Vidal Planells

Resumen: esta norma especifica las directrices para la definición y desarrollo de indicadores de gestión de cualquier proceso o actividad, para ayudar a la toma de decisiones de modo eficaz y eficiente a lso responsables de los procesos

PDF>>

Más informacion

      

 
  Papeles de formación Municipal, nº 103, Julio 2003
(Diputación Barcelona, red de municipios)

Título:
El bon govern i la rendició de comptes en l'administració.
 
Autores:
M. Vidal, J. Ramonet, R. Nonell, M. Canela.
 
Resum:

Muchas organizaciones están interesadas en dar transparencia y claridad a sus actividades y explicar a toda la sociedad cuales son los resultados asumidos. Con las políticas de rendición de cuentas, las organizaciones quieren legitimar socialmente sus actuaciones y conseguir mejorar la aceptación social de sus finalidades corporativas.

Ver PDF>>

Pedir información

     
       GRANICA. Puente aéreo.big 2003

Título:
¿Tiene unos minutos?
Lecturas cortas para mánagers muy ocupados
 
Autores:
Jaume Ramonet i Fernandez
 
Resumen:

Una pequeña recopilación de lecturas cortas con temáticas proximas al mundo empresarial, sus dirigentes, sus trabajadores, sus situaciones y los originales seres vivos que orbitan en su entorno con el proposito de hacer aparecer en pocos minutos una sorisa en los labios.

Pedir información

     
      
  FORUM CALIDAD nº 120, abril 2001, Any XIII

Título:
Costes y Calidad

Autor:
M.I. Vidal Planells

Resumen :
Una de las confusiones existentes al hablar de los costes es en primer lugar la cantidad de artículos y libros sobre el tema. En un segundo lugar cuando hablamos de costes y de las acciones que realizamos para eliminarlos, nos preguntamos si son inversiones o se tienen que contabilizar como gastos. El sistema de gestión de la Calidad esta enfocado a los procesos de la empresa. Este articulo presenta una síntesis y reflexión sobre el tema de los costes y la gestión de la Calidad teniendo presente la innovación y el capital intelectual


Solicitar
información

      
  BEST BUSINESS SERVICES: Sistema de Diagnóstico y evaluación de la calidad en forma de CD Barcelona, octubre 2000:

para empresas comerciales
para empresas industriales
para empresas de servicios
en la Indústria del proceso


Solicitar información
     
 

Jornadas sobre la calidad. UNIVERSIDAD DE UEEB, Universidad Económica Estatal de Bielorussia 25 i 26 de Março de 1999 Programa TEMPUS TACCIS de la UPC- Universidad de Montpellier 1 - UEEB

Título de la ponencia:
El control de calidad en la edificación. El mantenimiento de los edificios.

Autor:
J. Romagosa López.

Resumen :
La exposición que ahora se presenta explica las características de la construcción como una industria de carácter nómada. La necesidad de mejorar la calidad de la edificación, en los aspectos de seguridad, durabilidad (mantenimiento) y confort, exigen precisar y fijar quien hace los controles de calidad así como instrumentar la supervisión de los mismos por la Administración. Se adjunta la legislación existente en nuestro país sobre este tema.

>Solicitar información

     
 

Jornadas sobre la cualidad. UNIVERSIDAD DE UEEB, Universidad Económica Estatal de Bielorussia 25 i 26 de Març de 1999 Programa TEMPUS TACCIS de la UPC- Universidad de Montpellier 1 - UEEB


Título de la ponencia:
Las normas ISO 9000 del 2000.

Autor:
M. I. Vidal Planells.

Resumen :
Las normas internacionales ISO son aplicables a nivel mundial. La ponencia se centra en la colección de normas ISO 9000, su pasado, presente y futuro, haciendo énfasis en este último y como estamos trabajando a escala internacional.

Solicitar información

      
 

INSTITUTE FOR ITERNATIONAL RESEARCH, PRODUCCOM'99 2º CONGRESO DE MANUFACTURING, 4, 5 Y 6 MAYO 99.


Título de la ponencia:

Más allá de la Norma de Calidad ... ¿Es posible reducir coste de producción "Demostrables" con un Sistema de Calidad?

Autores :
M. I. Vidal Planells, José Antonio Villena Ponsoda.

Resumen :
La ponencia presenta una primera parte de como avanza la revisión de la norma ISO 9001 y una segunda parte, que el director de la fábrica de porcelana de Alcalá de Henares de la COMPAÑIA ROCA RADIADORS, explicará como la implantación del sistema de la calidad, basado en la futura norma, permite reducir los costos de producción por actuar sobre los tres puntos principales del escandallo e introducir el concepto de mejora continua en la fábrica.

Solicitar información

      
 

DOCUMENTO ELABORADO POR GRUPO DE TRABAJO 1.2.2 DEL TC 176/SC 2/WG 18 EL AÑO 1998.


Título de la ponencia:
Final QA & QM Survey Report.

Autores :
Dr. Matt Seaver, Ireland; Osama El Meligey, Egypt; M. I. Vidal Planells, Spain; Jfrgen Clausen, Denmark; Denis Bolton, UK; Peter Kunc, Slovenia; Héctor Rodríguez Becerra, México; Yossi Winograd, USA; Eduardo Gatell (part time), México and Peter Hoffmann, Germany; as Task Group Leader.

Resumen :
Trabajo de elaboración de la encuesta y analizar sus resultados, para obtener las necesidades de los clientes de la ISO 9001. Se obtuvieron 1120 respuestas de 40 países miembros del ISO/TC 176. El documento profundiza en el tipo de empresa, el tamaño de las organizaciones, cuales son las principales inquietudes y dificultades de los clientes respecto a la actual norma, ISO 9001 del 94.

Solicitar información

      
 

VII CONGRESO CATALAN de EMPRESAS DE CUALIDAD, BARCELONA, 17,18 I 19 DE SETEMBRE DE 1996.


Título de la ponencia:
Organización internacional de Normalización ISO.

Autor:
M. I. Vidal Planells.

Resumen :
La ponencia que ahora se presenta quiere explicar que es la ISO, como se está revisando la norma ISO 9001 y hacer unas reflexiones sobre su aplicación.

Solicitar información

      
 

UNTEC, FUNDACIÓN NARCÍS MONTURIOL. IX UNIVERSIDAD TÉCNICA DE VERANO DE CATALUNYA. SEMINARIO "PLANS DE FORMACIÓ I QUALITAT ISO/9000". SITGES, 25 I 26 DE SEPTIEMBRE DE 1995


Título de la ponencia:
Sentido y alcance de las exigencias de formación, en la norma ISO 9001.

Autor:
M. I. Vidal Planells.

Resumen :
La ponencia que ahora se presenta no desea explicar como se confecciona un plan de formación, ni cuales son sus exigencias de la norma ISO 9001, sino que quiere hacer unas reflexiones del por qué se ha considerado la formación y adiestramiento un requisito del modelo de Aseguramiento de la Calidad, ISO 9001.

Solicitar información

      
 

I CONGRESO DE CALIDAD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, ISO 9000 EL LENGUAJE COMUN DE LA CALIDAD, VALENCIA 18 Y 19 DE NOVIEMBRE DE 1994

Título de la ponencia:
El origen de las Normas ISO 9000.
Autor:
M. I. Vidal Planells.
Resumen :
La siguiente ponencia describe como se elaboran las normas de calidad a escala nacional e internacional haciendo énfasis en la segunda revisión de las normas ISO 9001, ISO 9002 y ISO 9003. Presenta una síntesis de los pensamientos acordados en las reuniones de Paris, Budapest y Malvern, del grupo ISO/TC 176/SC 2/WG 11 y hace una valoración de los conceptos desarrollados desde 1987.

Solicitar información

      
 

II CONGRESO IBERICO, V CONGRESO ESPAÑOL DE LA CALIDAD, MADRID, 12-14 DE MAYO DE 1992

Título de la ponencia:
Como plantear un sistema de la calidad en una empresa relacionada con la moda.

Autores :
M. I. Vidal Planells, J. Roca Vallribera.

Resumen : Las empresas relacionadas con el mundo de la moda, y en concreto las empresas textiles tienen unas características muy determinadas, ya sea por el origen de la industria, por el tipo de mercado al que va dirigido, o por la corta vida de sus productos, etc.

En esta ponencia se explicará las dificultades encontradas, así como las diferentes vías de solución para implantar un Sistema de Aseguramiento de la Calidad aportando como caso concreto el ejemplo de la empresa TEXTIFIBRA S.A. Esta empresa, partiendo de floca, obtiene la mecha de la que posteriormente se hará un hilo con el que se tejerá y confeccionará los modelos de la temporada.

Solicitar información

      
     
       REVUE TECHNIQUE THOMSON-CSF. Vol. 14, nº 3, setembre 1982

Título :
Estudio de la oxidación anódica del titanio.

Autores :
H. K. Schmidt, R. Capellades, M. I. Vidal Planells.

Resumen :
En el dominio de la oxidación anódica, el tántalo y el aluminio son suficientemente conocidos para la fabricación de los condensadores electrolíticos.

Por razones económicas y técnicas, durante mucho tiempo, estos elementos han sido objeto de ser reemplazados.

Este trabajo contribuye al estudio de la oxidación anódica del titanio, describiendo el método para conseguir tensiones superiores a 100 V, así como una estabilización de los parámetros eléctricos del sistema Ti / Ti O2.

Solicitar información